lunes, abril 7, 2025
MineríaNoticias

Pirquineros no se sienten «convencidos» por medidas de Enami

CRÍTICAS. Son siete lineamientos que buscan «alivianar la carga financiera», dijo el vicepresidente, André Sougarret. Los pequeños productores se mostraron decepcionados ante el plan e insistieron en movilizaciones.

.
Siete son los puntos que fueron dados a conocer por el directorio de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y que tiene como fin «alivianar la carga financiera de los productores mineros de menor escala y propiciar mejores condiciones para revitalizar su actividad», indicaron a través de un comunicado. En el mismo, el vicepresidente ejecutivo, André Sougarret, comentó que la empresa también estaría trabajando -en mediano plazo- para concretar nuevas disposiciones que permitan superar las «brechas estructurales que dificultan la sustentabilidad de la minería a menor escala».

CRÍTICAS 
«Los problemas referidos a la devolución de los créditos, o de los mecanismos para el reinicio de operaciones de mineros que se fueron con los bajos precios son temas coyunturales, que permiten la sobrevivencia del sector, pero tenemos que abordar temas estructurales del sector como el agotamiento de minerales oxidados, leyes cada vez más bajas, mayor transparencia del proceso de compra o las exigencias en seguridad y medio ambiente que pueden desincentivar la producción; y para eso, ya estamos trabajando con la idea de presentar algunas propuestas», detalló Sougarret.

Sin embargo la declaración completa, incluido los siete puntos, fueron rechazados por algunos de los representantes de la pequeña minería quienes dijeron estar «decepcionados» por la propuesta y volvieron a anunciar movilizaciones para mediados de julio.

En una reunión el viernes pasado, socios de la Sociedad Nacional de Minería, se reunieron con la Enami, encuentro que no tuvo resultados favorables. «En las reuniones que tuvimos esta semana en Enami, con la gente de Sonami, nosotros ya rompimos relaciones porque no hay entendimiento. Ya no tenemos conversaciones, hoy día lo que vienen son movilizaciones», afirmó Humberto Esquivel, representante de los mineros de El Salado.

«Nos vamos a movilizar en Copiapó, dentro de la primera quincena de julio. Estamos convocando a todas las asociaciones del país, porque no estamos conformes con lo que el Gobierno y la Enami nos está entregando», dijo el representante de los mineros de Tierra Amarilla, Bernardo Carrizo.

Así el descontento del sector es con André Sougarret y también sería con el ministro de Minería, Baldo Prokurica, como presidente del directorio de la Enami y tiene directa relación con el cobro del precio de sustentación.

Sobre la propuesta, Esquivel dijo que «benefician a un 0,001% de los mineros, es menos que un parche». Y agregó que son «palabras de buena crianza, no más que eso».

En tanto Carrizo dijo que en el gremio «nos sentimos totalmente decepcionado, no vemos que sea mucho esfuerzo (de la Enami), ahí hay una mala relación entre el ministro (Baldo Prokurica) y el Ministerio de Hacienda, que es el que aprueba las platas de sustentación y que aprueba el reglamento de descuento, entonces ahí está nuestro problema». Carrizo agregó que la solución para una reactivación sería «mejorando la devolución del crédito, vamos a aplaudir eso, esa sería una medida, nosotros no tenemos cómo mejorarnos si no mejoramos la devolución».

Ambos finalizaron en que la urgencia está en que el gobierno logre destrabar la situación de los pequeños mineros. Esquivel comentó que de no lograrse, los mineros de El Salado seguirán reduciéndose.

En todo caso, las asociaciones pedirán la presencia del ministro Prokurica en la región, para tener «un encuentro real con los mineros, uno real, porque nosotros necesitamos plantearle nuestras inquietudes y cómo vemos el negocio minero, porque los precios están sobre los US$ 3 y la gente tiene otra perspectiva», finalizó Carrizo.

Finalmente, la Enami llamó a los pequeños productores a informarse sobre los siete puntos en las oficinas distritales más cercanas.

.

«Tenemos que abordar temas estructurales del sector como el agotamiento de minerales oxidados, leyes cada vez más bajas, mayor transparencia del proceso de compra o las exigencias en seguridad y medio ambiente que pueden desincentivar la producción» André Sougarret, Vicepresidente Ejecutivo Enami

 

«Nosotros ya rompimos relaciones porque no hay entendimiento. Ya no tenemos conversaciones, hoy día lo que vienen son movilizaciones» Humberto Esquivel, Representante mineros de, El Salado

.
Fuente: Diario Atacama