ONEMI declara alerta por amenaza de socavón en Tierra Amarilla
EMERGENCIA. Medida de rige desde ayer y hasta que el resultado de los estudios así lo amerite. En tanto, el gobernador Miguel Vargas pedirá que la comuna sea declarada zona de catástrofe ambiental.
.
Onemi Atacama informó anoche que declaró una alerta temprana preventiva, producto de la subsidencia ocurrida el pasado 30 de julio en las inmediaciones de Mina Alcaparrosa.
«En función, a las acciones de terreno realizadas por equipos multidisciplinarios y los resultados obtenidos del estudio preliminar de levantamiento geofísico (…) que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable de amenaza de subsidencia, la Dirección Regional de Onemi Atacama, declara alerta temprana preventiva», indica la publicación del organismo de emergencia. La medida está vigente desde ayer y hasta que «el resultado de los estudios así lo ameriten», agrega. Entre los cursos de acción están el «Establecer aspectos técnicos y declarar un Perímetro de Seguridad en sector involucrado por esta subsidencia»; «Resguardo de zonas involucra das y vulnerabilidades asocia das, por la empresa minera»; «Los Sistemas Comunales y Provinciales de Prevención y Res puesta ante Desastres, deberán dar cumplimiento al Plan Regional de Emergencia vigente, in formando cada situación de emergencia registrada en sus territorios jurisdiccionales al Centro de Alerta Temprana de ONEMI Atacama», entre otros.
La decisión fue tomada tras una mesa técnica en la que también participó el Sernageomin y otros actores.
MEDIDAS
Más temprano, ayer el gobernador Miguel Vargas, antes de tomar vuelo a la capital del país, conversó con El Diario de Atacama respecto de dos medidas de relevancia. La solicitud que elevará a las autoridades del nivel central sobre, primero, la declaración de zona de catástrofe ambiental para la comuna de la calle larga y segundo, la declaración de emergencia sanitaria para los recintos educacionales de la capital regional.
ZONA DE CATÁSTROFE MEDIOAMBIENTAL
Sobre el primer punto, el gobernador comentó que “vamos a entregarle un oficio a la ministra del Interior (Izkia Siches), para que se lo pueda traspasar al Presidente de la República (Gabriel Boric), en el fondo estamos solicitando que se decrete a la comuna de Tierra Amarilla como una zona afectada por una catástrofe ambiental, esa es una facultad expresa del Presidente de la República».
Sobre los argumentos que sustentan esta solicitud, Vargas explicó que «es la medida administrativa que necesitamos para poder agilizar algunas decisiones de carácter administrativo, poder hacer con mayor velocidad algunas contrataciones si es que se requieren, a raíz de lo que hemos ido conociendo pro ducto de la fiscalización que ha estado haciendo el Sernageomin y la DGA, pues todo indica que el socavón tiene su origen en una sobreexplotación del caserón y eso a su vez habría provocado daños en el acuífero, hay una pérdida de agua importante, del orden de los 350 litros por segundo«.
Este daño no es menor, pues en palabras de la autoridad regional, «hay que considerar que en esa zona escurren aproximada mente 500 litros por segundo, por lo tanto, estamos hablando de una pérdida muy significativa, sobre un 70% inclusive, entonces eso va a requerir hacer estudios con mucha especialización, respecto de las medidas a tomar y eso requiere asesorías muy especializadas, entonces, lo que necesitamos es facilidades para poder tomar decisiones, vías administrativas rápidas y eso solo se logra cuando existe una condición de emergencia».
EMERGENCIA SANITARIA
Ante las sucesivas emergencias por emanaciones de ácido sulfhídrico registradas en la capital regional, se pidió declarar emergencia sanitaria por emanación de gases. Sin embargo, la seremi de Salud Jessica Rojas dijo que no posee las competencias lega les para responder al requerimiento del Gobierno Regional de decretar estado de emergencia sanitaria en los colegios afectados por dichas emanaciones. «Vamos a aprovechar de conversar con el subsecretario de Salud (Cristóbal Cuadrado), porque lo que requerimos es que se decrete emergencia sanitaria en los establecimientos educacionales afectados por emanaciones de gas sulfhídrico, nosotros ya oficiamos a la ministra el día viernes, yo personalmente estuve conversando con ella y nos parece que al igual que el caso de Tierra Amarilla, es lo que hay que hacer para poder dar respuesta a la demanda de las comunidades educativas», anuncio Vargas.
.
Fuente: Diario Atacama